51 50 Una década de sustentabilidad SanCor Salud presenta su Reporte de Sustentabilidad 2022-2023. SANCOR SALUD HOY SANCOR SALUD HOY En el marco de los 50 años de trayectoria de nuestro Grupo de Medicina Privada, celebramos también una década de gestión sustentable. 10 años desde que nos posicionamos como una empresa transparente y socialmente responsable, comprometida y consciente del impacto que generamos en la comunidad y en nuestro planeta. Desde 2012 iniciamos formalmen- te la gestión de sustentabilidad de SanCor Salud que se materializó en la publicación del primer Reporte de Responsabilidad Social Empresa- ria, un documento que publicamos ininterrumpidamente año tras año y que transparenta nuestro desempe- ño económico, social y ambiental. Siguiendo lineamientos nacionales e internacionales, nuestros repor- tes de sustentabilidad reflejan la transparencia de nuestro negocio y las operaciones diarias que lleva- mos adelante. A lo largo de los 10 años de gestión sustentable, de- mostramos el compromiso ético y la responsabilidad social de nuestra compañía mediante el desarrollo de acciones de valor e impacto positi- vo, cada una de ellas ideadas para lograr una sociedad más sana, más justa e igualitaria. En este camino de acción, nos ali- neamos a los 10 Principios del Pac- to Global de Naciones Unidas y a los Objetivos de Desarrollo Sos- tenible (ODS) que identificamos como prioritarios para aportar a la Agenda 2030. De forma interna, destacamos la creación de la Política de Derechos Humanos, el Código de Conducta y el Manual de Convivencia; imple- mentamos el Plan Anual de Capa- citación y la modalidad híbrida de trabajo, así como también proyec- tos de conciliación laboral-familiar. Como impulsores de la equidad, nos adherimos a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), una iniciativa de ONU Mujeres y el Pacto Global que pro- mueve la igualdad de género en to- das las áreas de gestión. Con el proyecto “Equipos Solidarios” logramos enlazar áreas de diferentes gerencias, uniendo a todo el país por una misma causa: aportar a una educación inclusiva y de calidad Educación para un mundo mejor Concebimos a la educación como la herramienta que posibilita gene- rar condiciones reales de igualdad social, un factor clave para mitigar inequidades, garantizar los derechos y promover el desarrollo personal y profesional de las personas. Por esta razón, desde nuestra Fundación SanCor Salud, en 2016 iniciamos nuestro Programa de Padrinazgo, en alianza con APAER, una organi- zación que nos permitió acercarnos a las escuelas rurales y acompañar a niñas, niños y jóvenes del país en su trayecto escolar. Para dar curso al Programa asumi- mos el rol de padrinos de la Escuela N° 74 José Justo de Urquiza, ubica- da en Estación Sosa (Entre Ríos). En 2019, sumamos a la Escuela N° 333 Maestro Argentino de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Al año siguiente, nos convertimos en pa- drinos de la Escuela N° 1050 Bar- tolomé Mitre situada en Paraje KM 29 (Santa Fe) y la Escuela N° 633 Héctor Albano Barrios de Esquina (Corrientes). En 2022, adherimos al Programa a 3 nuevas instituciones, 2 de las cuales pertenecen a pueblos origi- narios: Escuela Provincial N° 956 de Misiones y la Escuela Secunda- ria Rural N° 3 de Jujuy. Respecto a la tercera, Escuela N° 1377 Prilidiano Pueyrredón de Colonia Jauregui (Mendoza), allí asiste uno de los jóvenes a quienes le otorgamos una beca mensual para acompañarlo en su trayecto escolar. Nuestro Programa logró masividad dentro de la compañía. Con un to- tal de 7 escuelas apadrinadas y 653 alumnos/as en 2022, dimos origen al proyecto “Equipos Solidarios”. Logramos conformar equipos de trabajo diversos, enlazando áreas de diferentes gerencias, uniendo a todo el país por una misma causa: aportar a una educación inclusiva y de calidad. Hoy toda la comunidad corpora- tiva de SanCor Salud se encuentra unida para contribuir a la misión de hacer del trayecto escolar un camino digno e inclusivo que abra puertas futuras a los más pequeños. Ciclo de Charlas de Fundación Desde nuestra Fundación sostene- mos desde hace 3 años el Ciclo de Charlas a fin de acercar herramien- tas que contribuyan al bienestar, reflexionar e intercambiar mira- das sobre diversas temáticas que abarcan la educación emocional, crianza, uso de pantallas en niños, acoso escolar, violencia sexoafecti- va, entre otras. Los encuentros son virtuales, gra- tuitos, con previa inscripción y en- trega de certificado de asistencia. Además, son dictados por disertan- tes reconocidos que integran orga- nizaciones nacionales e internacio- nales, referentes en sus áreas. Juntos, por un planeta saludable Desde nuestro Grupo estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente por lo que poten- ciamos día tras día nuestra política de gestión ambiental. En tal sentido, conformamos alianzas estratégicas con Fundación Garrahan y la Munici- palidad de Sunchales (Santa Fe); desa- Red de alianzas A fin de contribuir con el bienestar de las comunidades de injeren- cia y concretar nuestras iniciativas, forjamos una red de alianzas que fuimos ampliando y fortaleciendo con el paso del tiempo. • Junior Achievement. • Asociación Civil de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (APAER). • UNICEF Argentina. • Municipalidad de Sunchales (Santa Fe). • Adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas. • Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE). • IAE Business School - Universidad Austral. • Consejo Publicitario Argentino. • Fundación Garrahan. • ONU Women - Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. • Fundación Huésped. • Privilegiados. • ELA. • Asociación Civil Intercambios. • Asociación Civil Anti Bullying Argentina. • Hablemos de Bullying. • Asociación Civil Preservate. rrollamos medidas para reducir el uso del agua y el consumo energéti- co; fomentamos la reutilización y el reciclaje mediante diversas campa- ñas internas; digitalizamos al 100% los procesos contribuyendo así a mi- tigar el calentamiento global. En el último año, nos adherimos a la contribución del ODS N° 13 “Acción por el clima” que tiene como obje- tivo adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. A raíz de esto, nos propusi- mos sumarnos al cuidado de espa- cios públicos a través de plantacio- nes en 2.300.000 m2 en más de 40 espacios verdes de todo el país. En coincidencia con el cierre del Reporte 2022-2023 nos encon- tramos desarrollando un proyecto particular, novedoso, bajo el lema “Salvemos el planeta juntos”, el cual incluyó actividades abiertas a la co- munidad y también la interacción con nuestros asociados/as a fin de concientizar sobre la importancia de cuidar el ambiente que nos rodea. Una de las escuelas apadrinadas.