38 Humedales: grandes mitigadores del cambio climático ¿Qué son los humedales y por qué es importante conservarlos? ¿Dónde están y qué superficie ocupan? Recorremos investigaciones, datos y desarrollos tecnológicos que brindan información actualizada y precisa sobre las gestiones y tomas de decisiones. Los humedales son zonas en condi- ciones de inundación o con suelos saturados de agua durante períodos considerables de tiempo que abarcan una amplia variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos. Existen dife- rentes tipos pero todos tienen una propiedad en común: el agua es el elemento clave. Según lo definido en 1971 en la Con- vención Ramsar, los humedales son ecosistemas donde el agua es el prin- cipal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Aproximadamente represen- tan el 7% de la superficie de la tierra. En Argentina, en base al mapa nacio- nal online creado por el equipo del INTA (Instituto Nacional de Tecno- logía Agropecuaria) que identifica la distribución, se estima que el 9,5% (265.200 km2) está cubierto por hu- medales. La mayor superficie de ese tipo de ecosistema está en Corrientes, 15 mil kilómetros cuadrados de los 88 mil que componen la provincia son áreas protegidas de humedales; y un total de 38 mil kilómetros cuadra- dos en la región son alcanzados por el río Paraná. Como hábitat ideal para una gran variedad de especies, los humedales funcionan como el hogar de aves migratorias de todo el mundo, ma- míferos, anfibios, reptiles así como también peces e insectos que eligen el agua como su refugio. El valor está en que se trata de áreas fundamentales por su capacidad de depurar y brindar agua dulce, pre- vienen grandes inundaciones ya que absorben las crecidas de los ríos, con- tienen a la biodiversidad tanto en es- pecies de flora como fauna, ofrecen recursos vitales para las personas que los habitan pudiendo abastecerse de alimentos y materia prima para la construcción y artesanías, y son grandes mitigadores del cambio cli- mático porque fijan y almacenan el carbono de la atmósfera. Cada una de estas ventajas am- bientales los posicionan en un rol clave para hacer posible la vida en el planeta y asegurar el desarrollo sostenible. Un 40% de la biodiver- sidad mundial vive o se reproduce en estos espacios aliados en la lucha contra el cambio climático. Ade- más, existen fuertes lazos unidos a diversas culturas y tradiciones de nuestro país. Se estima que el 87% de los hume- dales de todo el mundo ha desapa- recido en los últimos 300 años. En lo que va del 2022 en nuestro país se registraron más de 5400 focos de fuego, principalmente en el Delta del Paraná. El número de delitos contra el medioambiente, de víctimas y los de- sastres ecológicos aumentan cada año, generando consecuencias desfavora- bles para la humanidad y el planeta. SOCIEDAD NATURALEZA Mapa nacional de humedales (INTA): intahumedales.users.earthengine.app/view/mapahumedalesargentina