35
y compañeras, rememorando los
inicios del Jardín de Otoño, que se
consolidó como Asociación en 1991.
El Jardín del Otoño ha cambiado
varias veces de espacio físico y
actualmente brinda sus talleres para
adultos mayores, los martes por la
tarde en el Aula Magna del Hospital
Fernández.
“Los encuentros funcionan
divididos en dos fases: en una primera
parte se realiza una conferencia a
cargo de un disertante que invitamos
especialmente;
y
en
un
segundo
momento, con dos coordinadoras —
las psicólogas sociales Graciela Citro y
Dora Baisburd— se abre un espacio
para la reflexión y el aprendizaje sobre
la temática planteada”,
explicó con
detenimiento la presidenta, quien a
sus 92 años no deja escapar un detalle.
“La gente mayor encuentra aquí su
propio espacio, se conecta con sus pares,
que es lo que necesita… Todos tenemos
problemas similares y nos entendemos.
Nos hace bien hablar, formar grupos
de amigos y sobre todo poder conversar
sobre temáticas actuales y mantenernos
con la mente activa”,
sostuvieron con
fervor y emoción sus integrantes,
al tiempo que comentaron lo que
diferencia y destaca a Jardín de
Otoño:
“La gente llega por una
necesidad y hacen avances enormes. Hay
muchos que vienen sin hablar y después
no hay forma de pararlos. Se trata de
vencer los miedos también, es hermoso
ver que se logra”,
apuntó Dolores.
Los encuentros tienen lugar de abril
Dolores (Presidente) junto a sus compañeras Felisa Wengerka de Rascovan (Secretaria),
Diana Karabedian (Tesorera) y Norma Suárez Loto (Vocal).
a noviembre, “como en la escuela”, y
han pasado por sus aulas destacados
oradores, como el escritor y periodista
Juan Sasturain, el autor e historiador
Felipe Pigna, el músico Esteban
Morgado, el científico Adrián Paenza,
entre muchos otros.
Con una gran energía y convicción,
en Jardín de Otoño buscan transmitir
los objetivos que mantienen como
Asociación,
concientizando
sobre
la importancia de que, en su
tercera edad, las personas puedan
mantenerse vitales.
“El adulto mayor
no puede, no debe estar solo; y aquí
encuentra
comprensión,
compañía,
tiene la oportunidad de participar y
opinar”
, sintetizaron.
Jardín de Otoño propone encuentros los
martes de 14:45 a 17:30
, donde un orador brinda
una conferencia, y luego debaten entre todos. Más info al tel.: (011) 4823-8209
Autoestima, aceptación
y autoconocimiento.
Puntos clave que
buscan transmitir
en cada encuentro,
en el que además de
compresión y compañía
sus protagonistas
descubren un lugar
donde opinar y ser
escuchados.
Un ejemplo de vida y superación
Con sus 92 años, Dolores Santos Arroyuelo es un vivo ejemplo
de lo que promueve la Asociación: no quedarse quietos y
autosuperarse.
Si bien su tiempo libre nunca fue abundante, la jubilación llegó a
su vida más temprano de lo que esperaba. Siendo Artista Plástica
y Licenciada en Relaciones Públicas, se jubiló con 56 años y
comenzó una nueva etapa, nunca menos activa y entusiasta.
Impulsada por el espíritu social y de servicio que la caracteriza, Dolores estudió Psicología
Social, carrera que significó, en su momento sin saberlo, el punto de partida para
involucrarse en lo que actualmente es Jardín de Otoño.
Estudió francés, inglés y portugués, y gracias a su trabajo y dedicación logró cosechar más
de una distinción: En 2013, la Universidad Nacional de Lanús la galardonó con el Premio a
la Trayectoria por la Organización y Capacitación Comunitaria con Adultos Mayores.
Al mismo tiempo, la Asociación Cristiana Femenina —de la que es socia vitalicia— le
otorgó el premio “Mujer Compromiso”, por la tarea con sus pares.