18
otorgados por el CCT 496/07 de UTEDYC, que se aplican sobre
todos los colaboradores.
Los aportes obligatorios realizados por el colaborador, de
acuerdo con lo establecido por la legislación son:
▶ Aporte Jubilatorio: El 11% del sueldo bruto mensual del colabo-
rador dirigido a la Caja de Jubilación de la Nación.
▶ Aporte INSSJP Ley 19.032: El 3% del sueldo bruto mensual para
el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pen-
sionados (PAMI).
▶ Aporte Obra Social: El 3% del sueldo bruto mensual para la
Obra Social a la cual el colaborador está adherido.
▶ Contribución solidaria: El 2% del sueldo bruto para el gremio
UTEDYC que se abona por el uso del CCT.
▶ Cuota sindical: El 2,5% del sueldo bruto para el gremio UTED-
YC. Solamente aquellos afiliados a dicho gremio.
▶ Fondo de Reparación Social: El 1ª del sueldo bruto. Solamente
los colaboradores de Santiago del Estero.
Las contribuciones obligatorias por el empleador son:
▶ Obra Social: el 6% del sueldo bruto de cada colaborador.
▶ CASFEC: Caja Argentina de Subsidios Familiares de Emplea-
dos de Comercio. El 55% del sueldo bruto.
▶ FNE: Fondo Nacional de Empleo. El 1.10% del sueldo bruto.
▶ Régimen Jubilatorio: El 12.71% del sueldo bruto.
▶ INSSJP: El 1.62% del sueldo bruto.
▶ ART: 1.25% del sueldo bruto.
▶ Seguro de vida: $0.6 fijo por colaborador.
POLÍTICAS REMUNERATIVAS
Desde el año 2015 aplicamos una Matriz Salarial que sustituye el
tradicional sistema de “Valor Base” por el de “Unidades de Me-
dida SanCor”, que categoriza a cada colaborador según la tarea
realizada.
Esto nos permitió sentar las bases para gestionar un sistema de
remuneración considerando criterios precisos y objetivos, vincu-
lados al puesto ocupado y al desempeño demostrado. Además
de ordenar, ajustar y actualizar los valores de las remuneracio-
nes, esta escala salarial nos permite definir un Plan de Carrera/
Desarrollo para cada colaborador de SanCor Salud, generando
así un reordenamiento salarial de acuerdo a criterios de equidad
interna y externa.
Su implementación y utilización resulta beneficiosa ya que man-
tiene una proporcionalidad entre los diferentes sueldos brutos y
el valor de la UMS asignada a cada colaborador, situación que
se mantiene y es equitativa ante futuros incrementos salariales
REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2019 .
2020
COMPROMISO CON LA CADENA DE VALOR